Apophis pasará por la Tierra este jueves

También conocido como "El Destructor" pasará a 37,6 distancias lunares, científicos de todo el mundo están atentos a su trayectoria. Según datos de la NASA Apophis 'rozará' la Tierra en 2029 y regresará en 2039 con una posibilidad de colisión de 1 en 250.000

El asteroide fue descubierto en el 2004 por los astrónomos del Observatorio nacional Kitt Peak (Arizona, EE.UU.)

Con un diámetro de tres campos de fútbol, unos 270 metros el asteroide Apophis, llamado así por por un antiguo demonio de la mitología egipcia, pasará a 14 millones de kilómetros de la Tierra este jueves.

El paso de este cuerpo tendrá atentos a los astrónomos de todo el mundo, ya que supone una de las principales amenazas para el planeta en el futuro. Según los estudios, Apophis 'rozará' la Tierra en 2029 y regresará en 2039 con una posibilidad de colisión de 1 en 250.000, según los cálculos de la NASA, aunque estos se ajustarán a medida que se conozca mejor su órbita.

La roca se acercará la madrugada de este jueves a 37,6 distancias lunares del centro de nuestro planeta, lo suficientemente lejos como para que en esta ocasión no implique ninguna amenaza.

Esta no es la primera vez Apophis, también conocido como Apep "El Destructor", ha pasado cerca de la Tierra. Descubierto en 2004 por los astrónomos del Observatorio nacional Kitt Peak (Arizona, EE.UU.), se creyó que Apophis tenía una probabilidad de entre 45 de chocar contra la Tierra en 2029 datos que fueron desechados a medida que han estudiado su órbita.

Distintos investigadores han propuesto misiones espaciales al asteroide para despejar las dudas y calcular su órbita. El pasado año, la Academia Rusa de Ciencias emitió un informe en el que sugería enviar cuanto antes un satélite equipado con una radiobaliza al asteroide para averiguar su grado de amenaza real.

Durante un coloquio sobre Defensa y el sector aeroespacial se planteó que tanto la Unión Europea como Estados Unidos evalúen los procedimientos a adoptar para afrontar esta situación e indicó que el coste de una misión para desviarlo rondaría los 1.000 millones de euros.





laverdad.com

Comentarios

Entradas populares